Ir al contenido principal

Bernstein y el "Feliz medio"

"Desde que tengo memoria he hablado sobre música, con amigos, colegas, profesores, estudiantes y simplemente ciudadanos corrientes.  Sin embargo, en los últimos años me he encontrado hablando de ello en público, siguiendo así la línea de bien intencionados pero generalmente desafortunados tipos que han intentado explicar el fenómeno único de la reacción humana al sonido organizado. Es casi como intentar explicar un fenómeno de la naturaleza (sea lo sea eso). Al final uno debe simplemente aceptar el tierno hecho de que la gente disfrute escuchando sonidos organizados (algunos sonidos organizados, en cualquier caso); que este disfrute puede tomar la forma de toda clase de respuestas desde la emoción animal hasta la exaltación espiritual; que la gente que puede organizar los sonidos para que evoquen las más exaltadas respuestas son comúnmente llamados genios. Estos axiomas no pueden ser ni negados ni explicados. Pero en la gran tradición del hombre abriéndose camino en la oscuridad con su mente, golpeando su cabeza en las paredes de la gruta, y algunas veces vislumbrando un pequeño punto de luz, podemos, al menos intentar explicar; de hecho no hay nada que nos pare.
[...] 
Existe una necesidad humana de clarificar, racionalizar, justificar, analizar, limitar, describir.  También existe una gran ansia por “vender” música, que surge de la transformación de la música en los últimos 200 años en una industria. De repente existen mercados de masas, una tremenda industria discográfica, arribistas profesionales, competitividad municipal, cámaras musicales de comercio. Y de todo esto ha surgido algo denominado “apreciación musical” en una ocasión oportunamente llamado “la estafa de la apreciación musical” por Virgil Thomson. Es, por lo general, una estafa, porque es generalmente engañosa y comercial. Emplea cualquier ardid para vender música coquetería, lisonjas, simplificación excesiva, entretenimiento irrelevante, cuentos chinos- todo para conseguir que el negocio de la música se mantenga activo. Y haciendo esto se ha convertido él mismo en un negocio. La siguiente parada es obviamente un nuevo desarrollo parasitario la apreciación de la apreciación musical.


La “estafa” actúa en dos estilos, dependiendo de la audiencia involucrada; a cuál más pesada. El tipo A es la variedad pájaros-abejas-y-riachuelos, que recurre a cualquier cosa bajo el sol con tal de que sea extramusical. Convierte cada nota o frase o acorde en una nube o un risco o cosaco. Cuenta historias caseras sobre los grandes compositores, así sean espurias o irrelevantes. Abunda en anécdotas, citas de intérpretes famosos, se permite chistes malos e indecibles juegos de palabras, se mofa de los oyentes, y no nos dice nada sobre la música. Yo mismo he empleado esos recursos: cualquier persona que habla sobre música lo hace en ciertos momentos. Pero espero haberlo hecho siempre y solo cuando la anécdota, la analogía, la figura retórica clarifica la música, más fácilmente accesible, y no simplemente para entretener o-mucho peor- para sacar a la mente de los oyentes fuera de la música, como la Estafa hace.

El tipo B está asociado al análisis una tarea elogiosamente seria, pero tan aburrida como el tipo A es remilgado. Es la tipo ahora-viene-el-tema-del-revés-en-el-segundo-oboe. Somnolencia garantizada.


Lo que hace, en último término, es proveer un mapa de carreteras con temas, un tipo de Beadeker de la geografía esencial de una composición; pero de nuevo no nos dice nada acerca de la música excepto esos hechos geográficos superficiales.

Por suerte toda la charla sobre música no se restringe al nivel de la apreciación musical. Existen escritores en las revistas especializadas que hacen cosas con sentido, pero solo para otros músicos, o para el amateur cultivado. Para el lego en música es más difícil encontrar charlas interesantes sobre música. Pero de vez en cuando un no-músico ha aparecido que ha sido capaz de dar al profano en la materia alguna oportunidad de comprender la música, aunque sea una cadencia, o un contorno melódico, o una sola progresión armónica. Estas personas son raras y de un valor incalculable. Platón tuvo algunos momentos, como los tuvo Shakespeare. Algunos críticos pueden ser perspicaces y al mismo tiempo inteligibles para los legos como Sullivan y Newmann y Thomson. Algunos novelistas, como Mann y Huxley, han producido párrafos memorables, o incluso capítulos, sobre asuntos musicales.  Sin embargo, la mayoría de los novelistas, y escritores en general, tienden a meter la pata siempre que abren la boca para hablar de música. Y lo hacen con frecuencia.  
[...] 
Esta digresión es solo para hacer notar la rareza de charla musical inteligente, incluso entre escritores de primera clase. Los Huxleys y Manns del mundo son mucho más escasos. La descripción de Huxley de parte del op. 132 de Beethoven en Point Counterpoint es inolvidable, como también lo es su párrafo sobre un quinteto de Mozart en Antic Hay. Mann tiene algunos apasionantes pasajes en La montaña mágica y en Dr. Fausto. Y por gente como esta- que en ocasiones es capaz de evocar con palabras las cualidades de una pieza de música, o en algún sentido su impulso o peso esencialespor causa de ellos los músicos somos animados a seguir intentando dilucidar, con la esperanza de que, aunque solo sea en contadas ocasiones, podamos aportar algo de luz en ese terrible espantajo, el significado musical.

El “significado” en música ha preocupado a estetas, músicos y filósofos durante siglos. Los tratados se amontonan, y normalmente solo tienen éxito en añadir más palabras a un asunto ya de por sí oscuro. En toda esa masa de material podemos discernir cuatro niveles de significado en música:
    1)    Significados narrativo-literarios (Till Eulenspiegel, El aprendiz de brujo, etc.)
   2)    Significados atmosférico-pictóricos (La mer, Cuadros de una exposición, etc.)
   3)    Significados afectivo-reactivos como triunfo, dolor, tristeza, pena, alegría, melancolía, temor-típicos del romanticismo del siglo XIX
    4)    Significados puramente musicales
De todos estos, el último es el único digno de análisis musical. Los tres primeros pueden implicar asociaciones que está bien conocer (si el compositor las hizo intencionadamente); de no ser así [estas asociaciones] expresarán justificaciones arbitrarias, o adornos superfluos por las razones comerciales mencionadas anteriormente. Si queremos “explicar” la música, debemos explicar la música, no el conjunto de nociones extramusicales de los apreciadores que han crecido a su alrededor como parásitos.

Esto hace que el análisis musical para el lego sea extremadamente difícil. Obviamente no podemos usar exclusivamente terminología musical, o simplemente ahuyentaremos a la víctima. Debemos apoyarnos intermitentemente en algunas ideas extramusicales, como la religión, o factores sociales, o fuerzas históricas, que pueden haber influenciado a la música. No queremos en ningún caso hablar con condescendencia; pero ¿cómo de elevada puede ser la conversación sin perder el contacto? Existe un feliz punto medio en algún lugar entre la estafa de la apreciación musical y la discusión puramente técnica; es difícil de encontrar, pero es posible hacerlo.

Es por esta certeza de que se puede encontrar, que he sido tan descarado como para hablar de música en televisión, en discos y en conferencias públicas. Siempre que siento que lo he hecho con éxito, es porque creo haber encontrado el feliz medio. Y encontrarlo es imposible sin la convicción de que el público no es una gran bestia, sino un organismo inteligente, a menudo deseoso de percepción y conocimiento. Es por esto que, en la medida de lo posible, intento hablar de música las notas de la música; siempre que se precisan conceptos extramusicales como puntos de referencia o elementos clarificadores, intento elegir conceptos que son musicalmente relevantes, como tendencias nacionalistas, o desarrollo espiritual, que pueden haber sido parte del pensamiento del propio compositor. […] la apreciación musical no tiene por qué ser una estafa. Las referencias extramusicales pueden ser útiles si se ponen al servicio de la explicación de las notas; y el tipo mapa de ruta puede resultar práctico si se emplea junto a alguna idea central que pueda involucrar la inteligencia del oyente. Es ahí donde reside el feliz medio […]."
Leonard Bernstein, "El feliz medio", en The Joy of music 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Una curiosidad sobre Daphnis et Chloé de Ravel

Léon Bakst  (1866–1924): Escenografía del Acto I de Daphnis et Chloé MS Thr 414.4 (9), Howard D. Rothschild Collection on Ballets Russes of Serge Diaghilev: Drawings and Prints, 1907-1956, Harvard Theatre Collection, Houghton Library, Harvard University   Cuenta el musicólogo Jacques Chailley (1910-1999) que de joven… …como cualquier estudiante con un presupuesto ajustado, solía frecuentar las librerías de segunda mano, y fue por casualidad que, hace unos treinta años, adquirí una reducción para piano de Daphnis et Chloé , el famoso ballet de Ravel, escrito, como todos sabemos, a petición de Serge de Diaghilev sobre un guion elaborado por el coreógrafo Michel Fokine a partir de la novela de Longus […]. …la cubierta de cartón, con su lomo toscamente acanalado, me pareció un poco "casera", mientras que el papel, con su grano característico, tenía un gofrado marginal que me sorprendió. Más tarde me di cuenta de que era la marca de las pruebas de imprenta, no comercializadas, d

Los delirios contrapuntísticos de Pietro Raimondi

Hace tiempo hablamos de la fiebre contrapuntística que con frecuencia le dio a algunos compositores en un momento u otro de su carrera. Pues bien, hoy vamos a hablar de un caso que podríamos denominar como delirio contrapuntístico. Os presento al Mº Pietro Raimondi (1786-1853). Raimondi es uno de los últimos grandes nombres asociados con la tradición del partimento. Publicó 2 importantes colecciones en un momento en el que se pasó de la realización en el teclado a la realización escrita: 🔸 Nuovo genere di scientifica composizione : andamenti di basso, numerati con una, due o tre armonie 🔸 Bassi imitati e fugati   El bueno de Pietro se entretenía haciendo cosas como esta: 2 Fughe dissimili in una . Dos fugas diferentes en una. Es decir dos fugas a cuatro voces que podían sonar como piezas independientes y también al mismo tiempo. Fuente Por lo que sé no está grabada pero podemos escuchar una versión digital:   Años más tarde Darius Milhaud haría lo mismo con sus cuartetos de cuerda 1

Ortografía cromática

¿Sabes cómo escribir una escala cromática? Yo…no estoy seguro de saber. Mis dudas arreciaron cuando transcribiendo una pieza me topé con el siguiente pasaje: ¿Cómo debería ser escrita esa pequeña escala cromática descendente señalada en rojo? Una gran parte de los libros de teoría despachan el asunto con un recurrente adagio:   usa sostenidos para la escala ascendente y bemoles para la descendente . Pero el asunto no es tan sencillo. El contexto importa, y mucho. Pongamos por caso el siguiente fragmento: Cuando las notas a considerar son del acorde no hay lugar a dudas: está plenamente justificado el uso de sostenidos en la escala descendente en determinados contextos armónicos como el de este ejemplo y en este caso cualquier otra notación sería absurda.  Pero ¿qué ocurre cuando los cromatismos no forman parte de la de las notas del acorde sino que son notas de paso? ¿es correcto en ese caso lo de sostenidos para subir y bemoles para bajar? Efectivamente,