Ir al contenido principal

Bernard Herrmann y la BSO de Vértigo: Influencias más allá de Wagner


Muchas veces se habla, y con razón, de la influencia de Wagner en la banda sonora de Vértigo de Bernard Herrmann



Sin embargo, y aunque generalmente pasa desapercibido, yo creo que también hay algún pequeño guiño a Músorgski, en concreto a su ópera Boris Godunov. Veamos:

En esta escena la alternancia de tritono en el bajo me recuerda bastante a la escena de la coronación de Boris.



Aunque quizá esta no sea una referencia clara, pues esa alternancia también aparece en otras obras, como en este ejemplo de Rimski.




Sin embargo hay otro detalle que sí me parece un guiño a claro a Boris. Tiene que ver con la escena en la que tras ser informado por Shuiski del complot del falso Dimitri, Boris, atenazado por una mezcla de miedo y remordimientos empieza a tener alucinaciones en las que se le aparece el príncipe al que había asesinado. Esta escena comienza con un curioso motivo producido por líneas cromáticas divergentes [1'59'']. 



En Vértigo, Scottie también sufre alucinaciones en la pesadilla en la que se le aparece la difunta Carlotta Valdés, que presenta un motivo sospechosamente parecido, con melodías cromáticas en direcciones opuestas [0'53'']. 



La instrumentación de ambos fragmentos es también muy similar, con el trémolo de las cuerdas doblado por las maderas, sobre una nota pedal (más rítmica en el caso de Herrmann).





Es difícil de saber si es simplemente una casualidad o está hecho a posta, como referencia o homenaje a Músorgski.

Solo podemos decir que Percy Grainger, profe de Herrmann consideraba a Músorgski un inspirado artista y quizá se lo descubrió y le transmitió a su alumno. 

Fuente


Además, dentro de la exigua colección de grabaciones de otros autores que se conservan en el legado de Herrmann (apenas una treintena de registros), además de la de Tristán e Isolda, encontramos la de Boris Godunov.

Fuente


Esta referencia a Músorgski no la he visto mencionada en ningún sitio, así que igual son solo imaginaciones mías.



En todo caso no sería la primera vez que Herrmann hace alusiones a repertorio sinfónico ¿Vosotros cómo lo veis?



Comentarios

Entradas populares de este blog

Ortografía cromática

¿Sabes cómo escribir una escala cromática? Yo…no estoy seguro de saber. Mis dudas arreciaron cuando transcribiendo una pieza me topé con el siguiente pasaje: ¿Cómo debería ser escrita esa pequeña escala cromática descendente señalada en rojo? Una gran parte de los libros de teoría despachan el asunto con un recurrente adagio:   usa sostenidos para la escala ascendente y bemoles para la descendente . Pero el asunto no es tan sencillo. El contexto importa, y mucho. Pongamos por caso el siguiente fragmento: Cuando las notas a considerar son del acorde no hay lugar a dudas: está plenamente justificado el uso de sostenidos en la escala descendente en determinados contextos armónicos como el de este ejemplo y en este caso cualquier otra notación sería absurda.  Pero ¿qué ocurre cuando los cromatismos no forman parte de la de las notas del acorde sino que son notas de paso? ¿es correcto en ese caso lo de sostenidos para subir y bemoles para bajar? Efect...

Una curiosidad sobre Daphnis et Chloé de Ravel

Léon Bakst  (1866–1924): Escenografía del Acto I de Daphnis et Chloé MS Thr 414.4 (9), Howard D. Rothschild Collection on Ballets Russes of Serge Diaghilev: Drawings and Prints, 1907-1956, Harvard Theatre Collection, Houghton Library, Harvard University   Cuenta el musicólogo Jacques Chailley (1910-1999) que de joven… …como cualquier estudiante con un presupuesto ajustado, solía frecuentar las librerías de segunda mano, y fue por casualidad que, hace unos treinta años, adquirí una reducción para piano de Daphnis et Chloé , el famoso ballet de Ravel, escrito, como todos sabemos, a petición de Serge de Diaghilev sobre un guion elaborado por el coreógrafo Michel Fokine a partir de la novela de Longus […]. …la cubierta de cartón, con su lomo toscamente acanalado, me pareció un poco "casera", mientras que el papel, con su grano característico, tenía un gofrado marginal que me sorprendió. Más tarde me di cuenta de que era la marca de las pruebas de imprenta, no comercializadas, d...

Perotin y Anonymous IV

El otro día escuché a una presentadora matutina de Radio Clásica hacerse un pequeño lío al presentar una obra de Perotin afirmando (erróneamente) que este autor era conocido también como Anonymous IV y me hizo recordar la fascinante historia de estos dos personajes que relata  Richard Taruskin en The   Oxford History of Western Music: C omo la mayoría de manuscritos que contienen música para uso eclesiástico, las fuentes [del repertorio] de Notre Dame no portaban atribuciones [de autoría]. (Solo obras “seculares” como las canciones cortesanas podrían indicar el nombre su autor sin mácula de orgullo, un pecado capital). Sin embargo, creemos que conocemos las identidades de los autores y creemos conocer algo acerca de la historia del repertorio y su desarrollo. Y sabemos lo que sabemos (o lo que creemos que sabemos) precisamente gracias a la alianza de la catedral de Notre Dame con la Universidad de París.   Desde sus orígenes, el alumnado de la universidad ha c...